top of page
ALACIBU
Asociación Latinoamericana de Cirugía Bucomaxilofacial

 

La Historia de la Cirugía Buco Maxilo Facial en los Países Miembros de ALACIBU
Primera edición: agosto de 2009

 

 

El término “cirujano”, proviene de la palabra griega CEIR (JEIR) que significa mano y la terminación OURGO que es una forma sufija de ERGON que significa “trabajo”. Es decir, define el trabajo realizado con las manos.


La cirugía oral y maxilofacial es una rama especializada de la odontología que incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, de lesiones y de defectos que implican los aspectos
funcionales y estéticos del hueso y de los tejidos finos suaves de la región oral y maxilofacial.

 

El término maxilofacial comprende el área que abarca la maxila y la cara. El desarrollo de esta especialidad ha ido de la mano con el avance de otras disciplinas. El progreso tanto de la cirugía general como de la traumatología, otorrinolaringología, oncología, cirugía plástica e incluso la anestesiología han permitido que esta especialidad relativamente joven ocupe un lugar preponderante en las ciencias médicas.


La cirugía oral y maxilofacial nació en el siglo XIX con las solemnes intervenciones de cirujanos ahora casi míticos. Es en el siglo XX cuando se asientan definitivamente sus principios, gracias a los
conflictos armados que cambiaron el rostro del mundo entre 1914 y 1918 así como entre 1939 y 1945.


Por ello no es exagerado afirmar que la cirugía oral y maxilofacial es hija de la guerra.     LEER VERSION COMPLETA

 

bottom of page